
1925

Tijuana - EEUU de noche

A la izquierda, San Diego, a la derecha, Tijuana
Es la frontera de San Ysidro, que separa México de los EE.UU., y que es la que registra la mayor actividad del mundo. Para ir hacia los Estados Unidos, la frontera dispone de 24 carriles, y ¿sólo? 6 en el sentido inverso. Actualmente la cruzan a diario más de 300.000 personas, ya sea a pie o en coche. La mayoría de quienes la transitan son trabajadores de ambas nacionalidades que suben a San Diego o la zona sur de California, aunque se registran notables aumentos de tráfico en sentido inverso en busca de entretenimiento en la ciudad de Tijuana, o la compra de servicios como reparaciones de vehículos, peluquería y estética, cuidado de niños, dentistas..., que son generalmente más asequibles allí. Cruzarla suele llevar una media de tres horas, por lo que muchos viajeros hacen el trayecto a pie, y es muy frecuente que dispongan de un coche en cada país, que estacionan en los aparcamientos situados a cada lado de la frontera...
Escucho esta cursilada, que me ha gustado,
desafines incluidos,
aunque no sé el título ni quien la canta
No hay comentarios:
Publicar un comentario