
Con lo meticuloso que se dice que era, si el artista letón Mark Rothko (1903-1970), considerado uno de los máximos exponentes del expresionismo abstracto, levantase la cabeza, se volvía a meter pa´dentro... Le pasa por pintar cuadros abstractos, pero el hecho es que en la galería de arte londinense Tate Modern tienen sus cuadros colgados al revés...
Un mes y medio después de la inauguración de la exposición, que se mantendrá hasta febrero, Richard Dormant, crítico de arte del 'Daily Telegraph', señaló que la última voluntad del pintor no se está cumpliendo. En medio de la polémica se encuentran unas franjas de su serie Marrón sobre negro que, a juicio de los expertos, no cruzan el lienzo de arriba abajo, como están colgadas, sino que deberían ir de derecha a izquierda.

Rothko, puntilloso como él sólo y empecinado en que nadie le viese trabajando, donó en 1969 a la Tate nueve murales. Puso algunas condiciones: que su obra se mostrara en una sala aparte sin trabajos de otros artistas mezclados, que estuviesen iluminados con luz natural o "normal" (como la llamaba él), que colgaran a no más de veinte centrímetros del suelo, que los murales siempre estuvieran juntos, y que el público se colocase exactamente a cuarenta y seis centrímetros de distancia. Construyó incluso una maqueta de la habitación (cuelgo la imagen) para mostrar cómo tenían que ser expuestos. Pero no hubo ni un apunte en referencia a las franjas...

Claro que los más críticos con este error insisten en que bastaría con guiarnos de la firma en la parte trasera del lienzo, que en los cuadros siempre indica la posición correcta, pero no me preguntes porqué siguen haciendo caso omiso a las últimas voluntades del bueno de Rothko...
Los murales llegaron a Londres el mismo día en que se hizo pública la noticia de su muerte. Su cuerpo se encontró en medio de un charco de sangre al lado de una cuchilla. Se suicidó a los 66 años. Todo el estudio de Nueva York había quedado salpicado por los tonos rojizos que tanto había empleado en su última etapa.
Lo curioso es que la Tate mantuvo las franjas horizontales durante nueve años. Luego su director, el ya difunto Sir Norman Reid, las cambió tras el consejo de un colega. En 1987, las obras fueron devueltas a su horizontalidad inicial, pero sorprendentemente volvieron a ser cambiadas en el año 2000, cuando las pinturas fueron trasladados a la Sala Rothko de la galería.
La cosa es que ahora en la Tate están acojonaos, porque, si bien está claro que el giro a realizar es de 90º... ¿hacia que lado han de hacerlo? El personal del museo teme que sea peor el remedio que la enfermedad, y que al tratar de resolver el error, los cuadros acaben cabeza abajo...
La exposición muestra además varios cuadros ampliados y estudiados con rayos ultravioletas que permiten descubrir que Rothko mezclaba pigmentos vegetales, e incluso huevos, para diferenciar las capas. Nadie sabrá nunca en realidad cuál era su verdadera técnica, ya que a nadie permitía la entrada en aquel estudio en el que siempre estaba como música de fondo las óperas de Mozart. Sólo allí, las franjas que atravesaban sus lienzos estaban colocadas de manera correcta...
Rothko no es el primer artista que ha sufrido el ultraje de tener sus cuadros mal colgados... Los cuadros de Van Gogh y Matisse que verás ahora colgaron cabeza abajo en la National Gallery y en el MOMA de Nueva York respectivamente en la década de los 60.

Escucho Honky Tonk Women de Taj Mahal
No hay comentarios:
Publicar un comentario