De hecho, vengo a contaros cómo los parámetros que estructuran al clásico mapamundi son arbitrarios, únicamente justificados por la posición geográfica e histórica de los que primero lo dibujaron.
Fue el astrónomo egipcio Ptolomeo (90-168 AD) el que al parecer dibujó el primer planisferio, y lo diseñó con las posiciones a las que hoy estamos acostumbrados, a todas luces influido por las cartas de navegación, ya que en aquel entonces, los lugares más explorados del planeta, en los que se manejaba el cotarro, estaban situados en el hemisferio norte, y de volcarlos en un plano para su estudio y manejo, parece obvio que resultaba más práctico situarlos en el centro y arriba. Y así hasta la fecha.
Pero, ¿te has parado a pensar qué piensan de todo ésto los ciudadanos de, por ejemplo, Kamchatka? (región que sólo conocerás si has jugado al risk o has visto la peli de Piñeyro). ¿Y los neozelandeses? ¿Crees que ha influido esta representación en nuestra concepción del mundo y en las desigualdades entre ambos hemisferios? He leído que en Australia, Chile o Japón abundan los mapas que les situan en el centro y arriba, ¿cómo se vivirá allí el mapamundi que legó Ptolomeo? ¿quién mató a Laura Palmer? ¿Ganará el Barça la Champions?



Es tal la influencia del clásico mapa en nuestra conceptualización del mundo, que la Blue Marble, la primera foto de la Tierra, tomada desde el espacio exterior, en donde obviamente no son aplicables conceptos como el norte y el sur, fue publicada al revés de como originalmente había sido tomada, para que el norte quedara en la parte superior.
¿Sabes que, además, los mapamundi que utilizamos habitualmente, son absolutamente incorrectos en lo que a proporciones de los continentes se refiere? La representación que manejamos y que nos enseñaron en EGB, es la llamada Proyección de Mercator, una visión eurocentrista y colonialista del mundo, que data de 1569, y que fue sustituida, sin mucho éxito, por la representación proporcional de Peters que ves abajo y que aunque mucho más fiel a la realidad, seguro te resultará demasiado alargada. Pero éso ya lo comentamos otro día...
“La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno Peters advirtió esto que todos habían mirado pero nadie había visto: el rey de la geografía estaba desnudo.
El mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur. Europa es, en el mapa, más extensa que América Latina, aunque en realidad América Latina duplica la superficie de Europa. La India parece más pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unidos y Canadá ocupan, en el mapa, más espacio que África, y en la realidad apenas llegan a las dos terceras partes del territorio africano.
El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio, como la economía imperial roba la riqueza, la historia oficial roba la memoria y la cultura formal roba la palabra.”
Eduardo Galeano en Patas Arriba. La escuela del mundo al revés.
1 comentario:
Muy bueno el post ;) deseducación ya!!!
Publicar un comentario